![]() |
Cartel promocional del acto |
La idea del SPL tuvo éxito. Prueba de ello fue la participación de más de 80 personas que se reunieron aquella noche en una de las salas que tienen reservadas para celebraciones de diversos tipos. Por supuesto, no faltaron ni las presentaciones ni las conversaciones (ya que ese era el principal objetivo del programa) pero, desde luego, lo que tampoco faltó fue la comida, pues la cena corría a cargo de la Universidad. Al finalizar el convite, el grupo Batá actuó para los presentes.
La bienvenida fue cálida. Nos invitaron a sentarnos en torno a varias mesas, la decisión de qué silla escoger para sentarte era tuya; única pega: prohibido sentarse al lado de una persona que no hablara valenciano. De eso se trataba, tu papel era entablar una conversación con un interlocutor valencianoparlante. Y es que, la Universidad de Valencia desde su SPL (Servicio de Política Lingüística) promueve esta iniciativa para integrar a todos aquellas personas que llegan a la Comunidad Valenciana y desean acercarse más a su cultura y a su lengua. Además, pretende fomentar el plurilingüísmo y mejorar las competencias lingüísticas de los miembros de la comunidad universitaria.
Todos los universitarios que participamos en la actividad teníamos libertad para expresarnos en cualquier idioma. Los voluntarios lingüísticos, por el contrario, debían cumplir con una norma: no pronunciar ni una sola palabra en una lengua diferente al valenciano.
Esto tiene, como todo, sus ventajas y sus inconvenientes. Cualquier estudiante de la universidad puede participar en La nit de tàndems, sin embargo, a pesar de que la Universidad no lo advierta se debe sobreentender que debes partir ya con una base, por mínima que sea, de la lengua valenciana. Si no, puedes encontrarte con la barrera de la incomprensión.
Puedo comentar el caso de Queena Cheung, una chica de Nueva Jersey que ha venido a Valencia a finalizar sus estudios de Económicas y que decidió acudir a la cita de la Universidad para tratar de aprender algo de valenciano. Ni siquiera habían sacado los bocadillos cuando de repente dijo: "Tengo el aniversario de mi amigo en la residencia. Tengo que irme. Lo siento." Todavía no sabemos si eso era cierto o, por el contrario, era una excusa para marcharse. La pobre no pillaba ni una sola palabra...
Las conversaciones que se pueden mantener a través de este tàndem pueden resultar entretenidas a la vez que interesantes, sin embargo, también pueden surgir ciertos temas polémicos en materia de política y cultura que den lugar a momentos de tensión o incluso de risa nerviosa... Lo bonito, de todo esto es que conoces diferentes puntos de vista, ni mejores ni peores, simplemente, diferentes.
Es una experiencia enriquecedora que te hará reflexionar sobre la diversidad de los valores culturales y, sobre todo, sobre la libertad de pensamiento y la libertad de expresión en distintas lenguas.
A todos aquellos que os apasione conocer diferentes culturas y lenguajes os lo recomiendo. ¡Uno no puede mirarse sólo su ombligo! Debe comprender que...¡existen tantas formas de vida como personas hay en la Tierra! Si estáis interesados, esta es la dirección de correo a la que os debéis dirigir: vulluntandem@valencia.edu
¡Animaos!
5 comentarios:
Suena muy muy interesante, la verdad!
Me encanta vuestro blog, os seguiré a menudo para enterarme de todo lo que suceda por nuestra ciudad! :)
Pues no está mal la iniciativa esta del tàndem, la verdad... y es cierto eso de que uno no puede mirarse sólo su propio ombligo, sino dónde vamos a parar? :P
La experiencia te sirvió a ti personalmente para aprender Silvia?
Muchas gracias, chicos ;)
Lo cierto es que sí, me sirvió. Sobre todo,para darme cuenta de que cada persona pude usar un objetivo u otro para mirar el mundo, pero al fin y al cabo lo que cuenta no es únicamente nuestro punto de vista, sino la voluntad y la disposición de uno mismo para adentrarte en una cultura diferente y hacer el esfuerzo de entender y valorar la diversidad y la diferencia.
La verdad es esa. Estas iniciativas te hacen reflexionar, Kevin... :P
Yo también fui! Estoy totalmente de acuerdo con el último párrafo.
moltes gracies silvia per avisar-me! veus? ja vaig agafant-li ritme al valencià ;)
Muchas de nadas, Isa. ¿Lo pasamos bien, verdad? ;P
Para el próximo tàndem o actividad lingüística de la UV, te aviso. O mejor, sigue pasándote por nuestro blog y fijo que te enteras la primera. ;)
Un abrazo y a ver si nos vemos más que últimamente ¡no te veo el pelo! :P
Publicar un comentario